lunes, 6 de octubre de 2014

Etapa 1 - La soga

Instrucciones:

Con base en las preguntas guía redacta una reflexión sobre el cuento "La Soga"

34 comentarios:

  1. Buenos días nosotros somos alumnas de la Esc. Sec. Gral..Antonio Rosales Flores No.2 de Culiacan,Sin, somos del grado 3 grupo B del turno matutino.
    Leímos el texto ¨La Soga¨ de Silvia Ocampo y nos pareció una excelente narración.
    La vida de Toñito López esta llena de aventuras y se puede reconocer cierta ficción a la hora de contar las aventuras con su querida soga, Prímula, hasta el momento en el que Toñito cae muerto a causa de esta soga.
    En resumen es una buena lectura escolar, así como para leerla en casa. Su trama y la forma en que narra los hechos lo hace cada vez más interesante. Es muy buena.
    Con esto nos despedimos las alumnas: Leslie Vanessa Cota Mancinas y Keila Abigail López Morales. Hasta pronto.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días somos alumnos de la escuela Sec. Gral. Antonio Rosales Flores de Culiacán Sinaloa del grupo 3B turno matutino.
    Nosotros les vamos a hablar sobre un cuento llamado la soga escrita por Silvina Ocampo. Este cuento habla sobre un niño que era muy hiperactivo llamado Antoñito López que le gustaban mucho los juegos peligrosos, Antoñito un día encontró una soga en su casa a la que llamo prímula, el se encariño tanto con esa cuerda tanto que dormía con la cuerda y todo el día estaba con ella.
    Este cuento dice que un día Antoñito estaba jugando con la soga y la aventó al aire y le cayo en el pecho de Antoñito y lo atravesó con su lengua y así es como muere Antoñito.
    Bueno nosotros nos despedimos esperamos que sea de su agrado este comentario, gracias por su atención. Atte.: Mónica Vázquez y Alejandro Espinoza.

    ResponderEliminar
  3. Buenos días, nosotras somos alumnas de la Esc. Sec. Gral. Antonio Rosales Flores No. 2 de Culiacán Sinaloa, 3er. año sección B. Del turno matutino.
    Nosotras hablaremos sobre la maravillosa historia de "La Soga". En nuestra opinión, esta historia nos gusto mucho, trata acerca de un niño llamado Antoñito López, que espera ansiosamente cumplir sus 7 años, para obtener su soga, el obtuvo la soga a edad dicha, a la cual la llamo Primula y hacían muchísimas cosas juntos, jugaban mas que nada, se divertían, el la trataba como su mascota, hasta llegar al punto de dormir con ella. Antoñito depositaba mucho cariño a su soga, no se la prestaba a nadie, solo se pasaba con ella. A pesar de que a veces Antoñito quería obligar a su soga a hacer cosas indebidas o malas, esta se negaba, por eso la soga decían que era buena e inteligente, porque no siempre seguía las malas actitudes de su dueño. Paso el tiempo, y un día mientras Antoñito jugaba con su soga, el la lanzaba, pero accidentalmente, la soga golpeo el pecho de Antoñito, haciéndolo morir, según cuenta una persona cercana a el que observaba.
    Es una historia ficticia porque todos sabemos que eso no puede pasar, pero esta bonita y te entretiene, a mi y a mi compañera nos gusto muchísimo, aparte de que la autora también nos gusto su carrera y demás libros.
    Muchas gracias por su atención prestada, les agradece: Andrea Bobadilla Gutiérrez y Ana Sofía Félix Maldonado.

    ResponderEliminar
  4. Buenos días, somos alumnos de la Escuela Gral. Antonio Rosales Flores N°2 Culiacán Sinaloa, del grupo 3°B del turno matutino .
    Esta historia relata la corta vida de un niño llamado Antoñito López que esperaba ansiosamente cumplir 7 años para obtener su soga, y la obtuvo.
    El era el niño mas feliz del mundo ya que con dicha soga se divertía mucho, le tenia gran aprecio que hasta dormía con ella, le añadió un nombre ''prímula'' no se la prestaba a nadie, el intentaba hacer cosas extremas hasta intento matar un gato pero este se rehusó y un día jugando con ella, la soga se aventó contra el y le pego en el pecho y lo mato. prímula con el flequillo, enroscaba junto a el, lo velaba.
    Muchas gracias por su atención que tengan un buen día.
    Gema Yamileth Moreno Galicia
    Bryan Eduardo Gutiérrez Álvarez
    Martha Allegra Estrada Márquez
    Marilyn Rodríguez Burgos

    ResponderEliminar
  5. Buenos días somos alumnos(as) de la Esc. Sec. Gral. N°2 "Gral. Antonio Rosales" de Culiacan, Sin., del grado 3° grupo "B" turno matutino.
    Nosotros hablaremos sobre el cuento "La soga".
    Esta historia habla sobre un niño llamado Antoñito López que encontró una soga, con la que le gustaba jugar mucho. A esta soga le llamo Prímula, jugaba mucho con ella, pasaba mucho mas tiempo con ella que con las personas. La soga tenia un aspecto flexible, obscura casi verde. Llego al punto de dormir con ella y no separarse de la misma. Una tarde de diciembre la soga volvió hacia atrás con la energía de siempre, pero esta vez Antoñito no retrocedió y sucedió que Prímula lo golpeo en el pecho muy fuerte. Así murió Antoñito López un niño de siete años de edad.
    Bueno esto ah sido por nosotros gracias por su atención prestada esperamos que les haya gustado esta pequeña reflexión. Los integrantes de esta reflexión somos Eunice Pérez Fonseca y Miguel Angel Torres Duarte.

    ResponderEliminar
  6. Hola, Muy buenos días.
    Somos de la ESC. SEC. General. No.2 "Gral. Antonio Rosales Flores" Cursamos el 3° grupo B turno Matutino.
    Nosotros opinamos sobre el cuento de "La soga"
    Trataba sobre un niño inocente llamado Antoñito López el cual, era un niño muy atrevido y muy extremo.
    Antoñito al cumplir los 7 años sus padres le regalaron una soga la cual deseaba desde hace años.
    La relación de Antoñito con la soga era muy grande ya que llego al extremo de ponerle nombre y dormir con ella.
    La soga solo tenia vida gracias a la imaginación del niño.
    La inocencia del niño y sus juegos son los que realmente mantenían animada a la soga.
    La soga llamada prímula jugaba de manera muy extrema con el niño hasta el punto en que un día murió extrañamente.
    Gracias, eso fue todo por parte de nosotros.
    Ramon Bobadilla.
    Alexa Garcia.
    Daniel Aguilar.
    Brayan Vargas.

    ResponderEliminar
  7. Buenos días, somos alumnas de la Esc. Sec. Gral. N°2 "Gral. Antonio Rosales" de Culiacán, Sin; del grupo de 3"E" turno matutino.

    Antoñito era un niño que le gustaba divertirse, jugar y pasarla bien, jugaba todo tipo de juegos hasta que un día descubrió una soga y empezó a jugar con ella de muchas maneras, la soga seguía a Toñito a todo lo que jugaba, de tanto que la había utilizado se infecto de microbios y se hizo color verde. Pero Toñito la acariciaba y a la hora de dormir la costaba alado de el con una almohada, paso tiempo y Toñito le puso el nombre de prímula, cuando Toñito la llamaba prímula ella obedecía. Un día que el sol parecía una bola de fuego brillaban en el horizonte, cuando Toñito lanzo la soga prímula lo golpeo en el pecho y le clavo la lengua a través de su camisa y así mato a Toñito la soga se enrosco contra el lo velaba.

    A nosotras nos gusto el cuento porque nadie se imagino que la soga podía matar a su dueño y nos enseña que cuando hagas algo no te tienes que distraer porque puedes salir lastimado.

    Se despiden las alumnas:
    Emilia Carolina Martínez Valenzuela, Michelle Elizabeth Torres Plantillas y María Camila López Valdovinos.

    ResponderEliminar
  8. Hola que tal, buenos días, somos alumnos de la Escuela Secundaria General Antonio Rosales Flores de Culiacán Sinaloa del grupo de 3ro 'E' del Turno matutino.

    Antonio era un niño que le gustaba mucho divertirse, jugar y pasarla bien, jugaba todo tipo de juego hasta que un descubrió una soga y empezó a jugar con ella de muchas maneras, la soga seguía a Toñito a todo lo que jugaba de tanto que la había utilizado se infecto de microbios y se hizo color verde. paso el tiempo y Toñito le puso el nombre de prímula. un día que el sol parecía bola de fuego brillaban en el horizonte , cuando Toñito la soga prímula lo golpeo en el pecho y le clavo la lengua atreves de su camisa y así mato a Toñito la soga.

    Se despiden los alumnos Edgar Eduardo Pereida Valdez y Jesús Steven Gastelum Romero.
    Me gusto mucho el cuento porque deja buenas enseñanzas.

    ResponderEliminar
  9. Buenos días, somos alumnas de la Esc. Sec. Gral. N°2 "Gral. Antonio Rosales" de Culiacán, Sin; del grupo de 3"E" turno matutino.

    Antoñito era un niño que le gustaba divertirse, jugar y pasarla bien, jugaba todo tipo de juegos hasta que un día descubrió una soga y empezó a jugar con ella de muchas maneras, la soga seguía a Toñito a todo lo que jugaba, de tanto que la había utilizado se infecto de microbios y se hizo color verde. Pero Toñito la acariciaba y a la hora de dormir la costaba alado de el con una almohada, paso tiempo y Toñito le puso el nombre de prímula, cuando Toñito la llamaba prímula ella obedecía. Un día que el sol parecía una bola de fuego brillaban en el horizonte, cuando Toñito lanzo la soga prímula lo golpeo en el pecho y le clavo la lengua a través de su camisa y así mato a Toñito la soga se enrosco contra el lo velaba.

    A nosotras nos gusto el cuento porque nadie se imagino que la soga podía matar a su dueño y nos enseña que cuando hagas algo no te tienes que distraer porque puedes salir lastimado.

    Se despiden las alumnas:
    Emilia Carolina Martínez Valenzuela, Michelle Elizabeth Torres Plantillas y María Camila López Valdovinos.

    ResponderEliminar
  10. Hola somos alumnas de la Esc.Sec.Gral N°2 Antonio Rosales Flores de Culiacan,Sin de tercer grado grupo E turno matutino.

    A Antoñito López le gustaban los juegos peligrosos tirarse por el tragaluz,encender papeles etc.
    Hasta que descubrió a soga con la cual podría hacer lo que quisiera como una hamaca, un arnés para el caballo etc.
    Antoñito le gustaba mucho su soga que decidió ponerle el nombre el cual era Prímula era una soga muy buena pues nunca le hizo daño a nadie, hasta que un día Antoñito estaba jugando con Prímula la lanzó tan fuerte que regreso a su pecho y los dientes de Prímula se le encajaron en el pecho y Antoñito murio Prímula se quedo al lado de Antoñito hasta que ya no se movio.

    A nosotros nos gusto mucho esta historia aunque sea de fantasia está muy entretenida, es como una moraleja de que cualquier amigo te puede traicionar en cualquier momento y de cualquier forma.

    Nuestros nombres son:
    Andrea Abigail Martinez Bátiz y Yolanda Scarlette Toloza Zamorán.
    Gracias por leer nuestro comentario.

    ResponderEliminar
  11. Hola que tal, somos alumnos de la escuela secundaria general Antonio Rosales Flores N°2 de Culiacán Sinaloa,3er grado "E" turno matutino.

    Nuestra opinión sobre la historia de "La Soga"
    A Antoñito López le gustaban los juegos peligrosos como tirarse por el traga Luz, encender papeles etc,hasta que descubrió la soga con la cual podría hacer muchas cosas como una hamaca, un arnés para el caballo etc.
    A Antoñito le gustaba mucho su soga que decidió ponerle el nombre el cual era Primula,dicen que la soga era buena pues nunca le hiso daño a nadie hasta que algún día en un juego brusco de Antoñito y la Soga se golpeó en el pecho y Antoñito murió.
    A nosotros nos gusto este cuento porque es como una moraleja, porque aunque tu amigo te puede hacer daño y lastimar en cualquier momento y de cualquier forma.

    Esto fue nuestro comentario, ¡Gracias!
    Atentamente: Natalia Luna Aguirre y Yamileth Chávez Castillo

    ResponderEliminar
  12. Hola, ¿que tal?
    Somos alumnos de la Esc. Sec. Gral N°2 '' Gral. Antonio Rosales Flores de Culiacan, Sin.
    3''E'' del turno Matutino

    El cuento de la soga nos a parecido interesante porque se muestra como un niño de tanta imaginación puede darle vida a una soga para jugar siempre con ella, se la imagina una soga tranquila o compasiva con los demás ya que no le hace daño a nadie. A nosotros nos gusto el cuento porque por la imaginación del niño le pudo dar vida a una cuerda para jugar con ella.
    Adiós, que tengas un buen día. Gracias

    ResponderEliminar
  13. Muy buenos días tengan todos ustedes
    nosotros somos alumnos de la escuela secundaria Gral. N°2 "Gral. Antonio Rosales Flores" de Culiacan, Sin., Grado 3°E del turno matutino

    Nuestro comentario sobre el cuento de la soga es:
    es que es una gran historia de como un niño se hizo muy feliz cuando le regalaron la soga, la relación de Antonio con la soga es como si fuera la mascota de Antonio, para Antonio la soga llega a tener vida para el aunque solo el la sentía así ya que su mente de alguna manera la captaba como viva la soga se llamaba Prímula y a Antonio le gustaba a aventarla asía arriba para jugar con ella, la soga era buena para Antonio por que no quiso matar al gato lo fantástico del cuento es como el niño se divierte con la soga (spoiler................................hasta que la soga mata al niño por transformarse)
    a nosotros nos gusto el cuento por como el niño juega con la cuerda y no nos gusto el final del cuento.

    Ese fue nuestro comentario gracias por leerlo

    Bel Armando Barraza Castro
    Kevin Adrian Molina Loaiza

    ResponderEliminar
  14. hola que tal,somos alunmos(as)de la esc sec.Gral N°2 gral. Antonio Rosales Flores de culiacan,sin,grado: 3 ,grupo. E , turno:matutino

    comentario: antoñito era un niño que le gustaban los juegos peligrosos esos juegos lo entretuvieron hasta que descubrió una soga que servia para atar cualquier cosa tirándola hacia todos lados con fuerza para morder.

    despedida: ah nosotros nos gusto el cuento de la soga porque antoñito era un niño que jugaba con los juegos y que antoñito murió por la culpa de una soga.
    muchas gracias por leer nuestro comentario
    nuestro nombre eso : Jesus Mario Corona Mejilla Y Litzy Vridiana Rojas Benitez

    ResponderEliminar
  15. Hola ¿Qué tal?
    somos alumnos de la esc. sec. Gral. Antonio rosales flores #2 de Culiacán, Sinaloa 3° ''E'' matutino

    la soga estuvo muy bueno, me gusto mucho la historia, muy bien hecho los personajes , cuando la soga cobro vida estuvo muy interesante, el desarrollo me gusto ya que es interesante leer cuando la soga cobro vida, el final estuvo muy triste ya que el niño murió y la soga se le enredo a su cuerpo y eso no me gusto de el final del cuento.

    Adiós, este fue nuestro comentario negativo y positivo del cuento

    Juan de Dios Rodríguez Gámez
    Daniel Sánchez Ramos

    ResponderEliminar
  16. hola buenos días somos alumnos de la escuela secundaria General Antonio Rosales Flores, #2 De Culiacán ,Sin,3er grado Grupo E Turno matutino.

    Que es un cuento muy bueno ya que es un cuento fantástico que echa a volar mucho la imaginación de los lectores.
    Este cuento llama mucho la atención a los niños por la forma en que esta efectuado el cuento, como Antonio ve a la soga como un amigo el trata de jugar con ella y la soga se dejaba querer para al final hacerle daño a Antonio.

    Este cuento nos gusto por la forma en que el cuento esta relacionado ala vida de una persona que tal bes le paso lo mismo o el hiso lo mismo con otro amigo.

    Pues esto a sido todo por el día de hoy.

    Mi nombre es.
    Ivan Mauricio Chavez Torres y mi compañero es.
    Jezreel Samuel Aguilar Ramírez. Gracias


    ResponderEliminar
  17. Hola, muy buenos días, nosotros somos alumnos de la escuela secundaria Gral. N°2 "Antonio Rosales Flores" de Culiacán, Sinaloa. 3° "E" Turno: Matutino
    Comentario:
    El cuento me pareció muy bueno ya que tiene una moraleja muy buena para nuestro desarrollo como estudiantes y adolescentes, y es tanto para niños como para adultos.

    Despedida:
    Alejandro Núñez Castro
    Jonathan Cebreros Carillo

    El cuento estuvo excelente porque tiene enseñanzas y moralejas muy buenas para nuestro desarrollo.

    ResponderEliminar
  18. Hola, qué tal muy buenos dias, nosotros somos los alumnos de la sec.gral.N2 Antonio Rosales Flores de Culiacán Sinaloa. Nosotros somos del grado 2,grupo B del turno matutino.
    El cuento de la soga nos parecio algo interesante sobre la imaginacion del niño por que el niño jugaba a algunos juegos peligrosos pero un dia aparecio la soga cuando el niño descubrio la soga empeso a imaginarse cosas muy interesantes.
    Esto fue todo muchas gracias .
    Nosotros somos:
    Cesar Ivan Molina Lopez.
    Juan Matias Esparragoza Meza.

    ResponderEliminar
  19. Buenos días , como esta , somos alumnos de la escuela secundaria Gral N°2 General Antonio Rosales Flores , venimos del grupo de 2 año sección "B" ,con el tema "La soga", la cual trata de un niño llamado Antoñito López le gustaban mucho los juegos peligrosos como por ejemplo subir y bajar las escaleras ,tirarse por el traga luz ,encender papeles en la chimenea, etc. El espero un año la soga ,por que podría hacer con ella lo que quisiera , pero el no tomo en serio de las consecuencias de no saber lo malo que podía pasar con la soga, la cual por un accidente provoco su muerte. Nos gusto que el se divertía y podía hacer lo que quisiera con la soga.
    Gracias por su atención.
    Integrantes: Karla Patricia Zamora Mendoza , María José Soto Sánchez

    ResponderEliminar
  20. Buenos días amigos
    nosotros somos alumnos de la escuela sec. Gral. N#2. Gral. Antonio Rosales Flores
    Culiaca,Sinaloa
    2°C Turno: Matutino
    El cuento de la soga me parece un cuento muy interesante y entretenido pero como proviene de otra lengua algunas palabras son un tanto difíciles por que no se usan por ser muy antiguas.
    Bien pues esto es todo nosotros somo los alumnos: Gilberto Felix Solorzano y Cristopher Ulices Tellaeche Ramirez

    ResponderEliminar
  21. Buenos días venimos de la Esc. Sec. Antonio Rosales Flores #2,Culiacan Sin. Somos de 2-C, turno matutino.
    La soga nos pareció un cuento muy interesante y divertido algo triste por que el niño murió, fue muy impactante que a la soga le salieron ojos lengua y se haya convertido en una serpiente que termino matando al niño.
    Nosotros nos despedimos este fue nuestro comentario espero les guste adiós.

    David Alberto Rodríguez Valenzuela
    José Luis Vargas García

    ResponderEliminar
  22. Hola muy buenos días somos alumnos de la Esc. Sec. Gral. Antonio Rosales Flores de Culiacan, Sin. 2-C Matutino

    Nuestra opinión acerca del cuento de "La soga"
    Se trataba sobre un niño llamado Antoñito que se encontró una cuerda,con ella jugaba.
    Un día Antoñito trato de matar un gato con la soga pero se dice que según la soga no quiso por ello decía que la soga era buena.
    Antoñito dormía con la soga,en unos días le fue saliendo la lengua,ojos,y poco a poco se fue convirtiendo en una serpiente.
    Antoñito le puso nombre a la soga que se llamaba pripula y un día estaba jugando le daba vueltas hacia arriba y decía pripula pripula y por accidente le pego a Antoñito y se MURIO!!

    Esperamos que les allá gustado :)

    Fernando Barraza Hernandez
    Alexandra Guadalupe Castro García

    ResponderEliminar
  23. Hola Compañeros.
    Somos Alumnos (as) de la Esc. Sec. Gral. N°2 "Gral. Antonio Rosales de Culiacán, Sin. Del 2° Grado Sección "C" del turno matutino.

    A nosotros nos gusto porque se nos hizo un cuento no muy común donde una soga puede llegar a cobrar vida con la imaginación de un niño (Antoñito) y que le tenga tanta confianza como llegar al limite de dormir con ella, además, de que lo obedeciera cada vez que jugaban o hacían cualquier otra cosa. La parte que mas nos gusto fue el final donde trágicamente Antoñito López muere por causa de la soga cuando el estaba distraído, clavándose esta en su pecho; ya que es una muerte no muy lógica.

    -tzel Adilene Lopez Ramírez
    -Xóchitl Gpe. Morales Vega
    -Jesús Israel Victorica Avila

    ResponderEliminar
  24. Hola ¡buenos días!
    Somos alumnos(as) de la ESC. SEC. GRAL. N°2 GRAL. ANTONIO ROSALES FLORES de Culiacán SIN. DEL GRUPO 2do ¨C¨ TURNO MATUTINO.

    Lo que nosotros(as) opinamos sobre el cuento ¨La Soga¨ es:
    Que nunca debemos confiarnos en las personas, ya que si ellas son así tu no las puedes cambiar, como Antoñito que el pensaba que Prímula nunca lo dañaría.

    Este fue nuestro comentario
    ¡Hasta pronto!

    Katya Mirleth Renteria Coronel
    Angélica Colín Hernandez

    ResponderEliminar
  25. Hola amigos!!:)
    Somos alumnas de la escuela Sec. Gral. #2 "Antonio Rosales Flores" de Culiacan, Sin.
    somos del grado de 2°C en el turno matutino.
    Lo que entendimos es que el niño era muy arriesgado y aventurero con sus juegos, un dia le regalaron una soga y el jugaba con ella como si fuera una serpiente y se empezo a parecer a una, y hasta dormia con ella porque parecia inofensiva, y un dia por la mañana la lanzo al aire pero la serpiente se regreso hacia el y le clavo la lengua en el pecho y Antoñito murio.
    Este cuento nos gusto mucho porque el autor utilizo mucho la imaginacion, como el convertir una soga en serpiente, y fue muy entretenido al igual que el suspenso...
    Este fue nuestro comentario sobre el cuento "la soga", nosotras somos Roxana Medina Beltran y Maria Gpe. Olivas Alvarado(8

    ResponderEliminar
  26. Hola buenas tardes compañeros, nosotras somos alumnas de la Escuela Sec. Gral N2 Antonio Rosales de Culiacán, Sin., de 2 "C" turno matutino.
    Este cuento nos pareció interesante por que relatan las historias y aventuras de Antoñito y su muy mencionada soga, pero lo que mas nos llamo la atención fue la gran imaginación con la que contaba Antoñito al creer que su soga contaba con vida propia y podía hacer las cosas por si misma, pero el final nos pareció muy trágico.
    ATTE:Andrea Urrea Soto y Paulina Sanchez Quintero.

    ResponderEliminar
  27. Hola somos almunos de las sec.Gral.N°2"Gral.Antonio Rosales Flores de Culiacan Sin. , de 1 Grado A turno matutino.

    Nos gustó el cuento ya que cuando Antoñito Lopez encontró la soga y convivio con ella cuando cobro vida,Antoñito se hizo su mejor amigo;la parte que no nos agrado mucho fue cuando la soga al no retroceder con tanta fuerza golpeó a Antoñito en el pecho y le clavo la lengua a travez de la blusa.

    A través de este comentario capturamos un poco de la amistad que Antoñito y la soga tenían,nos despedimos con este comentario:
    Fransisco Venjamin
    Mirna Guadalupe
    Blanca Esthela.

    ResponderEliminar
  28. Hola que tal
    somos alumnos de la escuela secundaria gral. N¨2 gral. Antonio Rosales Flores de Culiacan SIN. primer grado, grupo:A turno:Matutino

    REFLEXIÓN SOBRE EL CUENTO LA SOGA:

    El cuento llamado la soga nos deja la enseñanza que todo lo que nosotros soñemos lo podemos lograr y hacer realidad nuestros sueños así como a Antoñito Lopez se le hizo realidad el sueño de tener un gran amigo que siempre juegue con el y eso lo logro gracias a la soga que espero durante un año

    bueno eso es todo espero y les aya gustado nuestra reflexión gracias

    ResponderEliminar
  29. Hola, somos alumnos de la Esc. Sec. Gral. Antonio Rosales Flores #2 de Culiacán, Sin. del 2° A del turno matutino.
    El cuento de la soga nos pareció un relato de mucha fantasía e imaginación. Nos pareció que Antoñito era un niño muy curioso y travieso, al que le gustaban mucho los juegos peligrosos y un día encontró una soga, la cual gracias con el cariño del niño comenzó a cobrar vida y ella se encariño con el, la soga era buena ya que evitaba hacer cosas malas que el niño de dijera que hiciera.
    Gracias por dejar expresarnos, saludos, Silvia Ochoa y David Flores.

    ResponderEliminar
  30. Hola Somos Alumnos de la Esc. Sec. Gral. Antonio Rosales Flores #2 de Culiacán, sin, de 2°A turno Matutino . esta vez les vamos a hablar sobre el cuento infantil llamado "La Soga", este cuento trata de un niño que le fascinaba jugar juegos peligrosos y un día pensó quiero jugar otra cosa y le dieron una cuerda con la que jugaba todo el día con ella y la quería mucho. Entonces un día salen a jugar en la mañana y el niño la lanzo al aire y el sol la segó(a la soga) entonces cuando cae la soga muerde al niño en el cuello y lo mata. Este cuento para nosotros es entretenido, divertido y un poco raro, pero nos gusto mucho la parte cuando lo matan mas que nada porque no se esperaba eso. De todo esto nuestra conclusión es que en este cuento se maneja la solidaridad y mas la amistad, entonces eso hay que aplicarlo en la vida diaria.

    Bueno esto ha sido todo por hoy, espero que les haya gustado, nos despedimos Ricardo Ayala Chávez, Martin Barraza Barraza y Ángel Morales Álvarez.

    ResponderEliminar
  31. Buenos días somos alumnos de 2°A de la secundaria Gral. Antonio Rosales Flores #2.
    Turno Matutino.
    Nosotros pensamos que el mensaje del cuento ¨La Soga¨ es que no debes de jugar con objetos peligrosos. Desde que Antoñito enpeso a desarrollar un gusto con cosas peligrosas ya andaba en malos pasos y todo empeoro cuando encontró la soga con la que jugaba. El juego consistía en lanzar un extremo de la soga hacia adelante y con el otro extremo regresar la y esquivarla. El jugaba todo el día con ella y la nombro Prímula. Para nosotros esto es una actividad muy peligrosa y creemos que los padres de Antoñito deberían vigilar lo mas para que que no realice este tipo de actividades peligrosas. La consecuencia fue que un día cuando Antoñito estaba jugando con Prímula lanzo la soga hacia adelante y cuando la regreso Antoñito no la esquivo provocando que Antoñito muera.
    Gracias nosotros somos Karla Camacho Ramirez y Daniel Sebastian Guerrero Maldonado.

    ResponderEliminar
  32. hola, somos alumnos de la escuela secundaria general #2, general antonio rosales de culiacán, sinaloa 2 año grupo A turno matutino. A nosotros nos pareció que el cuento de la soga tuvo algo de suspenso ya que la soga conforme el tiempo cambiaba, de forma que se empezaba a parecer a una serpiente real, nos pareció que la actitud de toñito antes de que le dieran la soga era un poco loca porque a el le gustaban los juegos extremos, hasta que le dieron la soga, de ahí en adelante el usaba la soga para todo, la usaba como liana en los árboles, como horca, entre otras, hasta que finalmente la uso como una serpiente, cuando toñito la tiraba con fuerza hacia adelante, la soga se retorcía y se volvía con la cabeza hacía atrás, con ímpetu, como si estuviera dispuesta a morder, la soga lo seguía a todos lados. toñito siempre tenía cuidado de evitar que la soga lo tocara; era parte del juego. con el tiempo la soga se hizo más flexible y oscura, más viscosa, con el tiempo se empezó a parecer a un dragón. durante un tiempo toñito quería saber de que se alimentaba la soga le dio pasto, agua ya que decidió que era herbívora. la bautizo con el nombre de prímula. el cuento finaliza cuando toñito muere, en una tarde de diciembre, al lanzar a prímula, y ella volvió hacía atrás y toñito no retrocedió, golpeándole el pecho con la cabeza y clavando su lengua atravez de su camisa.bueno nosotros nos despedimos, somos carlos daniel y sebastián rubio

    ResponderEliminar
  33. Buenos días somos alumnos de la Esc. Sec. Gral. Antonio Rosales Flores de Culiacan Sin de 2°A del turno Matutino. A nosotros nos pareció un cuento muy entretenido y dado a conocer ya que esa historia es de fantasía y muy entretenida ya que a Antoñito era un niño que le gustaban los juegos de alto riesgo y nosotros pensamos que la soga tomo vida por lo le hacia sentir Antoñito ya que jugaba con ella todo el tiempo y saltaba la cuerda,hacían columpios y ella se encariño mucho con Antoñito ya que el también dormía con ella la dormía con el y ella sen sentía muy apreciada por Antoñito y el nombre de "prímula" que le dio Antoñito a la "Soga" es como amarla aun mas y en la parte en que Antoñito se va a jugar al parque y se esta colgando de los juegos cuando Antoñito esta tranquilo y la soga se lanza hacia a el y le encaja la lengua a Antoñito y ahí la soga de queda velando a Antoñito. Somos los alumnos Jose Alberto Shinagawa y Raymundo Oropeza Medina y Uliana Jimenez.

    ResponderEliminar
  34. Buenos días, somos alumnos de la Esc.Gral.#2 Antonio Rosales Flores de Culiacán Sinaloa, del segundo grado "A" turno matutino.
    El cuento "La soga" se trató de un niño llamado Antoñito que le gustaba jugar juegos peligrosos, un día se encontró una soga, desde ese día siempre usaba la soga para todo. Un día elaboró una liana con la soga entre muchas cosas y luego fabricó una serpiente, poco a poco se hizo verde, pegajosa, le salió una lengua y hacía todo con ella. Una mañana Antoñito estabá jugando con la soga, la lanzó hacía adelante y al regresar para atrás le clavó la lengua en el pecho, asi murió Antoñito.
    A nosotros nos pareció un cuento muy fantasioso pues una soga no puede cobrar vida y que los animales son instintivos y peligrosos cuando los hacen enojar.
    Gracias por leer nuestro comentario atte: Roxana Ramirez, Adriana Ayala y Evelyn Paéz.

    ResponderEliminar